En el mes de Noviembre, se celebra en diversos puntos de la geografía nacional, el mayor evento de comunicación social de la Ciencia y la Tecnología: La Semana de la Ciencia.

El CETA-Ciemat, con la colaboración de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) y el Ayuntamiento de Trujillo, también se hacen eco anualmente de esta extraordinaria iniciativa.

 

Semana de la Ciencia 2011

La Semana de la Ciencia 2011, se celebró en las instalaciones del CETA del 10 al 26 de Noviembre, con una asistencia de alrededor de 2.700 personas. Las actividades planificadas para este evento fueron:

 

  • Exposición "Entre Moléculas"

    producida por el CSIC en conmemoración del Año Internacional de la Química.
  • Maqueta "El Suelo de Marte"

    construida y cedida por la Asociación Astroingeo, con unas dimensiones de 5x2 metros, permitió la observación de cerca del suelo de Marte incluyendo el famoso Valle Marineris y el Olimpus Mons, el monte más alto del Sistema Solar, 25 km sobre el nivel medio.
  • Exposición fotográfica sobre Marte

    con una amplia variedad de fotografías, algunas de ellas en 3D y con disponibilidad de gafas específicas para su visualización en ese formato.
  • Estreno de la película "Química y energía: una lección de historia"

    en el Planetario del CETA-Ciemat, complementado por sesiones de astronomía para todos los públicos.

 

Semana de la Ciencia 2012

El evento se celebró desde el 19 de noviembre al 2 de diciembre, con una diversidad de actividades entre las que podemos citar la Exposición auto-guiada "Entre moléculas", sobre las aportaciones de la química en la vida diaria. También se expuso una maqueta del Sistema Solar a escala. Se calcula que dichas exposiciones tuvieron un aforo de unos 1.100 visitantes.

Se hicieron sesiones especiales en el Planetario complementadas con talleres para niños y público en general alusivos a la Ciencia. Se recibieron en el Planetario un total de 1.178 personas.

Dentro de la programación se planificaron Observaciones Telescópicas diurnas y nocturnas conducidas por un monitor que guiaba el telescopio, impartía las explicaciones oportunas y atendía las preguntas del público interesado.

La Semana de la Ciencia 2012, incluyó el sorteo de una Tablet con contenido científico entre todos los participantes de esta edición.